ANOTHER DISTINGUÉE |
PERFORMANCE · DANZA · ARTES PLÁSTICAS |
LA RIBOT |
LA RIBOT |
La Ribot nace en Madrid en 1962, vive y trabaja en Ginebra. Iniciada en el contexto cultural específico de la España de los años 80, la práctica de La Ribot ha modificado profundamente el campo de la danza contemporánea. Tomando prestado libremente su vocabulario del teatro, de las artes visuales, de la performance, del cine y de la imagen, el trabajo de esta artista pone el acento sobre los puntos de fricción entre diferentes disciplinas y terrenos.
La danza por lo tanto es para ella el punto de partida de múltiples experimentaciones ancladas en el lenguaje del cuerpo. Pero también el lugar de negociación entre marcos diferentes que proporcionan al cuerpo un lugar preciso que este trabajo tiende a modificar : el museo, la escena, el video-arte.
Su trabajo coreográfico ha sido presentado entre otros en la Tate Modern (Londres), el Théâtre de la Ville de París, en el Centro Pompidou (París), en el Festival de Otoño de París, el Museo Reina Sofía (Madrid), en la Trienal de Aichi (Nagoya, Japón), la galería Soledad Lorenzo (Madrid), el Museo Serralves (Oporto), en Art Unlimited - Art Basel, SMAK (Gant), como parte de Panorama Río de Janeiro, MUAC (Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Ciudad de México). Su trabajo visual figura en las colecciones de MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León), del Artium (Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo), del FRAC (Fondo Regional de Arte Contemporáneo), Lorena, La Panera (Lleida), de la Fundación Cajasol (Sevilla) y de la Casa Encendida (Madrid).
A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios de prestigio; en 2000 se le otorgó el Premio Nacional de Danza, en 1998 fue nominada al Premio de la Paul Hamly, fundación para las artes plásticas, y recibió la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes en 2015. |
ACERCA DE "ANOTHER DISTINGUÉE" | FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA | |||
Han pasado veintitrés años desde que La Ribot diera comienzo a Las Piezas Distinguidas y el proyecto no ha dejado de desplegarse y
transformarse desvelando cada vez nuevas capas y significados. Las Piezas Distinguidas, acciones cortas organizadas en serie, han sido presentadas en varios dispositivos, pasando del teatro a la galería de arte. Another Distinguée, la nueva serie de piezas estrenada ahora, añade al proyecto un nuevo estrato llevándolo a un lugar sorprendente en el que, todo lo creado hasta ahora, adopta un nuevo significado. Another Distinguée es una invitación al olvido y a la vez, paradójicamente, un ejercicio de memoria. La memoria es caprichosa y no admite ningún control sobre lo que produce. La memoria construye sus relatos como si fueran nuevos cada vez y para ello desplaza, repite, inventa, añade, reprime, etc. En ese sentido, Another Distinguée no sólo nos lleva a algo nuevo sino que, sobre todo, nos empuja a lo desconocido. La claridad característica de las piezas anteriores se ha transformado ahora en un espacio de sombras, en una oscuridad gráfica, casi onírica en la que el cuerpo de La RIbot ha dejado de ser un fetiche para la mirada del espectador y se ha convertido es una especie de presencia multiplicada que se desliza y atraviesa otros cuerpos posibles. Heroína y superhéroes, guerreros, sirenas… La Ribot y sus compañeros se inventan en cada pieza una nueva identidad para olvidarla en la siguiente. Another Distinguée invita a adentrarse en un espacio particular, en un lugar característico y único que se puede designar como un "cubo negro". El espacio apela a la experiencia individual y directa: cada espectador debe hacerse cargo de su propia presencia y es libre para decidir dónde y cómo quiere estar en cada momento. Pero no solo tendrá que tener en cuenta los otros cuerpos que le acompañan en el espacio. En Another Distinguée no sólo hay sombras: una enorme presencia oscura, opaca y siniestra gobierna este lugar estableciendo un principio de invisibilidad que multiplica al infinito los posibles puntos de vista y que limita profundamente cualquier intento de controlar visualmente lo que sucede. La única salida aquí es aceptar la derrota visual y entregarse a lo que cada uno de nuestros cuerpos es capaz de de hacer y entender. Jaime Conde-Salazar |
Coreografía y dirección: La Ribot Intérpretes: La Ribot, Juan Loriente y ThamiManekehla Instalación: La Ribot Realización de instalación: Marie Prédour y Victor Roy Diseño luz: Eric Wurtz Directora técnica: Marie Prédour Vestuario: La Ribot Realización de vestuario: Laurence Durieux, Marion Schmidt, Julie Z. Mirada externa: Jaime Conde-Salazar Fotos y grabación: Anne Maniglier, Collectif des routes Producción La Ribot- Ginebra Producción y comunicación: Sara Cenzual Administración: Gonzague Bochud Difusión: NickyChilds (Artsadmin, Londres) La Ribot es artista asociada de Artsadmin
Difusión en España: Paz Santa Cecilia (Magale Prods, Madrid) Difusión artes visuales: Ángel Varela
Coproductores: Teatro de Vidy, Lausanne CND -Centre de Pompidou, París Festival Latitudes Contemporaines, Lille Teatros del Canal, Madrid Tramway, Glasgow
Con la colaboración de Comédie de Genève
Con el apoyo de Stanley Thomas Johnson Stiftung, Ernst Göhner La Fundación La Ribot tiene el apoyo de Ville de Genève, République y Cantón de Genève y de Pro Helvetia – Swiss Arts Council |
|||
DURACIÓN: 1 hora y 20 minutos |
IMÁGENES | VIDEO |