"ADN – La Fura dels Baus" es una selección de algunas de las mejores escenas/acciones de lenguaje furero de los orígenes de la compañía. Escenas de "ACCIONS",
"SUZ/O/SUZ" y "TIER MON", pertenecientes a la primera trilogía de la compañía, nacida en los años 80, que cambiaron la historia del teatro y rompieron la
tradicional frontera entre público y actor/ejecutor.
Esta retrospectiva nace de la necesidad de reivindicar una experiencia directa de participación, catarsis y estética, tan lejana en los tiempos tecnológicos y virtuales en los que
vivimos. Con "ADN – La Fura dels Baus" transgredimos una vez más el status quo reinante, sacudiendo al público y sumergiéndolo en un espectáculo total, donde la
dramaturgia rítmica, la plasticidad y el sentido lúdico, crean una corriente de energía que moviliza y emociona a la vez.
Las acciones escogidas pertenecen a los siguientes espectáculos:
ACCIONS (1984)
"Accions" plantea muchos de los elementos que con el tiempo irán consolidando el lenguaje teatral de La Fura dels Baus. Sin un argumento definido,
este espectáculo encadena siete acciones que combinan la música y lo performático.Todas la acciones, aunque se inicien en un punto elevado, acaban desarrollándose al nivel del
espectador, a ras del suelo, y presentan un diálogo entre el ámbito arquitectónico, el público y las evoluciones de los actores.
“Accions inauguró lo que podríamos llamar “teatro de catarsis”, una escena en la que se planteaba una situación extrema, para el grupo y para los
espectadores.” Jurgen Müller.
SUZ/O/SUZ (1985)
"Suz/O/Suz", es un espectáculo abstracto que encierra una idea: el hombre. A partir de este eje se levanta una acción sobre la naturaleza humana, sobre un hombre
violentado por la conciencia de sí mismo. "Suz/O/Suz" presenta a un individuo que ha puesto la materia a su servicio. Manipula, juega, aprende y crea el mito, el lenguaje y, de alguna
manera, desafía a los dioses suplantándolos a partir de la creación. En "Suz/O/Suz", La Fura dels Baus reinventa el ritual, quizá el concepto que
mejor describe a este espectáculo. En esta obra La Fura logró su trabajo estético más afinado y seductor. El ritual, siempre presente, resultaba más festivo. El
poderoso atractivo de los fetos en las piscinas. Hay que acercarse. Mirar y mirar.
“Suz/O/Suz parte de la necesidad de transmitir esa euforia, de seguir manteniendo el mismo nivel de provocación y, al mismo tiempo, de aportar todo lo que
habíamos aprendido y reflexionado mientras girábamos con Accions. Crecimos de un modo totalmente lúdico y alegre". Jurgen Müller.
TIER MON (1987)
"Tier Mon" explora el siempre delicado territorio de las relaciones entre el individuo, la humanidad y el poder. La narración de ese enfrentamiento se articula en
esta ocasión a partir de una dramaturgia más completa y elaborada que en espectáculos anteriores. Los personajes están descritos, son identificables como únicos y establecen todo un
sistema de jerarquías en el interno del espectáculo. En este espectáculo La Fura dels Baus ha evolucionado en su propuesta hasta el punto de ofrecer una arquitectura
propia, que ya no depende de las peculiaridades de cada uno de los espacios en los que se desarrolla la representación, sino que presenta elementos escenográficos perfectamente
identificables con la plástica del grupo.
“Después de la sensación, casi divina, de Suz/O/Suz, Tier Mon es la constatación de que todo los que nos rodea nos impide, en última instancia, ser dioses".
Jurgen Müller.
|
|
|
|
Dirección creativa: Jürgen Müller - La Fura dels Baus
Dirección artística y puesta en escena: Judy Lomas
Producción: Susanna Jové
Iluminación: Jaime Llerins
Actores: Diana Kerbelis, Vanessa Sousa, Valentina Calandriello, Ifigeneia
Androutsopoulou, Raúl Vargas, Ivan Altimira, José Enrique Salgado, Eloi Benet
Rigging: Anigami
Fotografía y vídeo: Tai Lomas, Shain Dejbakhsh
Textos del dossier: Albert Mauri, Mercè Saumell, Santi Fontdevila, Judy Lomas
Gestión Proyecto: Rosa Arnaiz y Marcel Riu
Distribución España: Vicenta Hellín (ARENA)
LA FURA DELS BAUS:
Miki Espuma, Pep Gatell, Jürgen Müller, Álex Ollé, Carlos Padrissa, Pere Tantiñà
|